viernes, 21 de febrero de 2020

Modelados de Matemática para explicar la importancia de las modificaciones microsociales


I.- importancia de los pequeños cambios colectivos

1.-) Realice las siguientes operaciones (sume las cifras y luego divida en 9) realice el proceso sumando las mismas cifras con decimales y sin decimales:


Sin Decimales Con Decimales
27 27,4
35 35,9
49 49,6
96 96,3
43 43,6
19 19,2
14 14,7
57 57,8
31 31,9
28 28,6
resultado de suma 399 resultado de suma 405
399/9 44,3333333 405/9 45

2.-) Tenga presente:
los números son datos o personas
los decimales son micromodificaciones del dato o de la persona
el total de la suma y la división es el resultado final o modificación final.


3.-) Las mismas cifras dan resultados distintos cuando se suman y dividen en 9 , la razón es que unas van con decimales y otras van sin decimales.

4.-) Esto puede aplicarse a la importancia de las modificaciones microsociales:
a.- Cuando un grupo de personas realiza una modificación en sus conductas llevará obligatoriamente a un cambio del resultado final
b.- Para que una modificación colectiva genere un cambio exige que sean varias personas, entre más reducido el grupo que realiza la modificación , más reducido el cambio final


II.- Importancia de los pequeños cambios

1.-) Realice cada una de las siguientes operaciones:

a.- 2*2*2*2=16

b.- 2*2*(2+1)*2=24 


2.-) Cambia el resultado con el solo hecho de agregar un uno en la ecuación

3.-)Esto puede aplicarse a la importancia de las modificaciones microsociales:

a.- Con solo una persona que cambie un comportamiento o agregue algo nuevo a su proceso de vida el resultado final cambiara
b.- Un acto , comportamiento diferente puede cambiar todo un proceso.

Cada acción y persona es totalmente fundamental para cambios sociales.

Luis Alfonso Aya V.














Desarrollar ?



A veces menos es más
Comprar menos puede ayudar a generar empleo.
Si compramos menos zapatos habría que cuidarlos más y así el oficio de zapatero volvería
Si compramos menos ropa habría que cuidarla más y el oficio del sastre volvería
Si compramos menos productos en grandes superficies se fortalecería el sector de pequeños tenderos.
A veces menos es más


El gran lío es una  ética deshumanizada

Miren a los corruptos, son personas que  en sus valores lo más importante es lo individual a lo colectivo, por eso roban sin importarles los demás.
Creen que la acumulación es el único objetivo, sin pensar que la distribución equitativa puede ayudar a más personas.
El corrupto cree en el Individualismo y la acumulación, olvida lo colectivo y la equidad.

El gran lío es una  ética deshumanizada

viernes, 14 de febrero de 2020

Triste Sociedad

Triste la sociedad que no entiende que la vida debe cuidarse, la vida de las mujeres, de los niños , de los viejos , la vida de todos.

Triste la sociedad que se basa en la idea en la cuál cada uno está solo y debe defenderse solo contra la adversidad , que solo enseña Individualismo.

Triste la sociedad que olvida la importancia de valorar y ayudar al otro, dejando aún más solos a quienes son distintos

Triste la sociedad que enseña que lo más importante es el dinero y no las personas

Triste la sociedad que enseña la importancia de saber cosas para acumular dinero y no enseña cosas para ayudar a otros

Triste la sociedad que se la pasa peleando por tonterías mientras los más desfavorecidos comen basura, mueren de hambre y no hay ayuda pues las personas están ocupadas en tonterías de la rutina

Triste la sociedad que dió juguetes a los pobres en diciembre pero olvida que esas personas deben estudiar, comer todo el año y nadie les ayudará.

Triste la sociedad que no hace nada mientras los demás sufren :/

viernes, 7 de febrero de 2020

LAS VIOLENCIAS-AGRESIONES DAÑAN EL CEREBRO Y LAS RELACIONES ENTRE PERSONAS


LAS VIOLENCIAS-AGRESIONES DAÑAN EL CEREBRO Y LAS RELACIONES ENTRE PERSONAS

* El sufrimiento encoge el cerebro de los niños para siempre

* Ver violencia o sufrir algún tipo de violencia disminuye la posibilidad de empatía y altruismo ( capacidad de ayudar a otros sin esperar nada a cambio)

* Ver violencia o sufrir algún tipo de violencia deteriora partes del cerebro relacionadas con las emociones y el aprendizaje

* Ver violencia o sufrir algún tipo de violencia genera dificultades en el manejo de emociones llegando a veces a generar problemas cardíacos, ansiedad, depresión

* En un país como Colombia se ve violencia en los noticieros, en la cotidianidad de la calle y en muchos hogares , así que ya su organismo empieza a sufrir

* ¿Que va a ser de nuestro país ?, un lugar donde ya estamos mal neuronalmente e insistimos en que la violencia es el camino

Algunos sitios de consulta
Psicología del Miedo de Guillermo Fouce
Pobre Cerebro de Sebastian Lipina

jueves, 6 de febrero de 2020

Sobre que escribirán los poetas?

Sobre que escribirán los poetas?, los pájaros,  pero, la contaminación los está acabando,
Sobre que escribirán los poetas?, las luciérnagas, pero, la contaminación las está llevando a la extinción,
Sobre que escribirán los poetas?, el cielo, pero, la contaminación hace que no se pueda ver bien su azul natural, solo un gris compacto,
Sobre que escribirán los poetas?, las estrellas, pero, la contaminación hace que no se vean en las noches,
Sobre que escribirán los poetas?, los mares, pero, por la contaminación solo hay residuos y plástico

Sobre que escribirán los poetas?

Papa Francisco SEMINARIO. “NUEVAS FORMAS DE SOLIDARIDAD”.



Necesitamos de muchas voces capaces de pensar, desde una perspectiva poliédrica, las diversas dimensiones de un problema global que afecta a nuestros pueblos y a nuestras democracias


El mundo es rico y, sin embargo, los pobres aumentan a nuestro alrededor. Según informes oficiales el ingreso mundial de este año será de casi 12.000 dólares por cápita. 

millones de personas sean víctimas de la trata y de las nuevas formas de esclavitud, como el trabajo forzado, la prostitución y el tráfico de órganos. No cuentan con ningún derecho y garantías; ni siquiera pueden disfrutar de la amistad o de la familia.

Si existe la pobreza extrema en medio de la riqueza —también riqueza extrema— es porque hemos permitido que la brecha se amplíe hasta convertirse en la mayor de la historia.

Las estructuras de pecado (concepto desde San Juan Pablo II) hoy incluyen repetidos recortes de impuestos para las personas más ricas, justificados muchas veces en nombre de la inversión y desarrollo

fomentamos un sistema que termina por justificar determinadas prácticas que lo único que logran es aumentar el nivel de injusticia y de violencia social. ... Nos toca ser conscientes de que todos somos responsables. Esto no quiere decir que todos somos culpables, no; todos somos responsables para hacer algo


Prácticamente de aquí es necesario afirmar que la mayor estructura de pecado, o la mayor estructura de injusticia, es la misma industria de la guerra, ya que es dinero y tiempo al servicio de la división y de la muerte. El mundo pierde cada año billones de dólares en armamentos y violencia, sumas que terminarían con la pobreza y el analfabetismo si se pudieran redirigir.

https://diocesisdecanarias.net/nuevasolidaridad20/

No te ilusiones, no habrá ninguna revolución


No te ilusiones, no habrá ninguna revolución, no habrá ningún cambio social como antes, pues:
Se rompió la tradición de lo popular, la identidad de barrio, territorio se desdibuja y se compara lo popular con lo retrasado, por eso nadie quiere saberes populares

La clase media desaparece, y se va uniendo a lo periférico, marginal

Las clases sociales se dividen simplemente en los de arriba( con mucho poder de dinero y decisión, osea clase 6 en adelante)y los apartados ( clase 5 hacia abajo)

El sistema es autoreferenciable, autopoiético , por eso todo lo absorbe el sistema y lo coloca a su favor, toda forma de lucha social, protesta, marcha será absorbida , reglamentada, procesada, y organizada a favor del sistema)

Por ello los nuevos cambios serán desde la oposición, lo Suave, es decir en lo micro, en la vida cotidiana, en la periferia dónde hay rastros de libertad ( pero no libertad liberal, sino existencial)

(pensado a partir de: "no sociedad" de Christophe Guilluy)


Por más que te esfuerces...



Por más que te esfuerces en terminar un trabajo, una labor, que te genera estrés y angustia, buscando un tiempo de tranquilidad ...

al terminar y entregar, solo encontrarás otro trabajo que te genera estrés y angustia

Y dónde no lo termines y entregues, debes afrontar el estrés y angustia de la posible perdida del trabajo

Que tengas un buen día de autoexplotación

(Inspirado en byung chul han )
https://www.youtube.com/watch?v=NoM76ZbNW-g&t=1598s