Descuartizando un toro por Manso
Marzo de 1948, en la plaza la Santamaría, un toro salió manso y por más que lo picaron no funcionó para la corrida. La gente enardecida se lanzó al ruedo y a golpes descuartizaron al animal.
Fuente: Pedro Gómez Valderrama, en el prólogo de El Bogotazo
Se imagina!, Lo descuartizaron!,
bogotanos comunes y corrientes, en uno de tantos eventos, si eso fue con un animal que podría pasar en otros niveles? ... Ah verdad el bogotazo.
Niños Esclavizados por su bien
Para los años de 1890 e inicios de 1900 en Colombia se recogían niños de las calles, en verdad se les secuestraba, y se los llevaba a plantaciones de café donde debían trabajar sufriendo todo tipo de abusos. Se tenía la excusa que así aprenderían a trabajar y no serían ladrones en el futuro.
Fuente: Hering Torres, Un año insignificante orden policial y desorden social en la Bogotá de fin de siglo
Vea pues, otra forma de esconder la desaparición forzada, los abusos infantiles, la explotación laboral (pues los dueños de las fincas no decían nada, era mano de obra gratis), desaparecer gente que tal vez genere problemas en el futuro es una triste tradición en el país.
En Colombia nos encanta el comunismo, lo usamos hasta para condimentar la sopa
*En 1879, a raíz del ataque de los artesanos a la colonia
alemana residente en Bucaramanga, se llegó a sostener que “los comunistas están
en completa posesión de Bucaramanga”.
*En los diez años siguientes ese anticomunismo, que va a ser
prolongado por Laureano Gómez y Gustavo Rojas Pinilla, justifica el asesinato
de miles de colombianos
* En los años 1930 los conservadores decían que al votar por
un liberal era entregar al país al comunismo.
* En los años 1950 si se apoyaba el voto femenino Ud. entregaba
al país al comunismo pues la mujer fuera de la casa solo provocaría caos.
* En los 1970, para que no cayeran los países latinoamericanos
en manos del comunismo se hizo una alianza entre gobiernos y EEUU dando paso a
dictaduras militares sangrientas en contra de los pueblos.
*Nuevamente, recurriendo al “peligro comunista” se
justificaron miles de crímenes cometidos contra diversos sectores de la
población colombiana, realizados, entre otros, por los grupos paramilitares
desde la década de 1980.
Fuente: publicado en papel en El Colectivo (Medellín), septiembre de 2016
El comunismo obsesiona al colombiano, no por su contenido ideológico sino por su simple presencia, es un compañero fiel de campañas electorales , es un desconocido con presencia y contundencia electoral.
Fechas curiosas y en la mitad los campesinos
1963, había fallecido el Papa Juan XXIII, fue en su memoria
que se quiso rendir homenaje a la procedencia campesina del Sumo Pontífice
1964, 27 de mayo, bombardearon Marquetalia lo cual generó la
creación de las FARC
1965, se decreta el segundo domingo de junio el día del
campesino
Fuentes: https://www.senalmemoria.co/articulos/la-operacion-marquetalia-en-1964
https://www.elespectador.com/noticias/cultura/operacion-marquetalia-53-anos-de-un-mito-fundacional/
https://guerrasorda.verdadabierta.com/operacion-marquetalia-bajo-la-mirada-de-archivos-de-inteligencia/
https://canaltrece.com.co/noticias/dia-del-campesino-colombia-origen-decreto-135-1965/