domingo, 26 de noviembre de 2023

Asortatividad, una característica para producir movimiento social. (Redes Complejas)

 

Asortatividad, una característica para producir movimiento social.

Ideas preliminares

 

El mundo por su interconexión ya debe hablar desde la perspectiva de redes y complejidad, ahora bien, mi interés es orientarlo hacia la generación de transformaciones sociales, por ello, se retoma desde el lenguaje topológicos de las redes complejas.

Si se toma a una persona como un nodo de una gigantesca red se puede aplicar la característica de asortatividad que es la preferencia de los nodos de una red por unirse a otros que le son similares en alguna característica.

Es decir, las personas preferirán estar o comportarse según donde este la mayoría, se sincronizan con la colectividad más amplia.

De aquí tres ideas:

 @ Trabajar pensamiento crítico, es muy importante para así dar herramientas a las personas para que durante el proceso de sincronización aplicando la característica de asortatividad tengan la oportunidad de analizar la situación y evaluar si esta decisión le conviene a sí mismo y a los demás (una perspectiva Kantiana)

 Claro que por más pensamiento crítico llegará el momento que prefiera sincronizarse sin pensar, pues biológicamente vivir pensando y eligiendo estresa y agota, pero, la persona tendrá herramientas para pensar en algún momento. Para evitar a nivel social lo que Hannah Arendt llamó la banalidad del mal

@ Esa tendencia de atracción y repulsión que en ocasiones pareciese dialéctica hegeliana hacia ser iguales, pues todas las personas buscan encajar, ser similares, pero a la vez ser diferentes, por aquello de la individualidad.

A nivel de coste energético (en este caso emocional y social) es más sencillo encajar que ser diferente, pero en el fondo hay un anhelo se la diferencia así cueste más, tal vez por ello se busca ser diferente pero dentro de otros grupos en que se puede ser igual. Al final no se puede negar lo gregario del ser humano.

@ Es fundamental para quien trabaje con redes mostrar su nodo principal como muy atrayente, que posea características que comparta con varias personas (nodos secundarios) así irá atrayendo más nodos y podrá construir más conexiones (relaciones)

Luis Alfonso aya Velandia. (Otros textos)