viernes, 31 de enero de 2020

colegios saturados y los adultos que?


Que nos fue mal en las pruebas internacionales de ética.... Clases de ética en los colegios

Que no hay suficiente empleo en la país... Clases de emprendimiento en los colegios

Que nos fue mal en comprensión lectora ...más clases de comprensión lectora en los colegios

Que somos muy agresivos los colombianos...clases de inteligencia emoción mal en los colegios.

Pero y los adultos? A dónde van a ir para mejorar su ética( pues son ellos quienes sobornan, roban, cambian leyes a su favor, discriminan al otro)
A dónde van a ir a aprender a crear negocios mientras sus familias no tienen para comer ?
A dónde van a ir a mejorar comprensión lectora si los colegios ni las universidades tienen espacio para educar? ( No por falta de espacios o personas sino por falta de voluntad)
A dónde van a ir a mejorar su inteligencia emocional si son los adultos los que se matan por un equipo de fútbol, un candidato político o una opinión de Facebook?

Los colegios podrán redoblar esfuerzos pero el lío está en los adultos y los adultos no aceptan sus errores y prefieren culpar a las nuevas generaciones que están aprendiendo de las anteriores

Falta aceptar que si el adulto falla las nuevas generaciones fallaran, pues el ejemplo es fundamental, falta aceptar que hay que crear nuevos espacios de comunicación educativos que sean más populares y se orienten a apoyar a los adultos

El futuro está en los viejos pues ellos son el ejemplo de las nuevas generaciones y el pasado está en los jóvenes pues en ellos se perpetua lo aprendido.

jueves, 30 de enero de 2020

ARTÍCULOS PROPIOS




Transformar el miedo en Colombia, aportes desde la psicología y la complejidad

Diseño Humano


Cerebro-Complejidad y Bioresistencia


Aportes de los sistemas y redes complejas para la transformación social

emprendimientos sociales con tecnologías

Saneamiento: Baño GratoA más reciclaje, más mercado


Planta de Ahorro Hidroenergética emprendimiento social que aporta al cumplimiento de los ODS

Nebulón, el sistema que convierte la niebla en agua

Accesibilidad Digital – Tecnología para TODOS


Saneamiento: Baño Grato











miércoles, 29 de enero de 2020

Existe un problema ético


Existe un problema ético

Se cree que el cientificismo (creer que solo hay un método para conocer), y la supremacía de la ley (creer que si no está en la ley no existe) son los únicos caminos posibles para reconocer lo bueno o malo y se descarta la importancia de la ética.

Un ejemplo: matar niños es malo, para ese conocimiento no fue, ni es necesario, hacer un experimento científico, ni esperar que aparezca en una ley, es algo que éticamente no es debido, un consenso social.

Pero en la actualidad, como somos cientificistas y creemos ciegamente en la supremacía de la ley, creamos resultados científicos para validar sustancias, procesos, medicamentos, que son nocivos para la vida, pero que si se dice que tienen respaldo científico se aceptan a costa de la salud física y mental.

Ajustamos leyes para decir que si la ley lo dice es “bueno”, por ejemplo, cambiar normas para robar dineros públicos, la ley se manipula con el objetivo de justificar acciones que hacen daño.

Es un problema ético, hay cosas que están mal y no se deben hacer solo por el hecho de pensar en los demás (Kantiano), pensar en el otro (Buber, Levinas), donde la ganancia es un mejor futuro para todos (teorías altruistas).

Una posibilidad es hacer pequeños cambios en la vida de cada uno, en la vida social buscando que una ética de la vida predomine y no una ética de la muerte.

sábado, 25 de enero de 2020

Ojalá no le de pereza leer estos datos: Hay un grave problema en la educación de Colombia


Ojalá no le de pereza leer estos datos: Hay un grave problema en la educación de Colombia:

1.-De 100 jóvenes en el país, solo 50 terminan secundaria, de esos 50 solo 25 van a la universidad y de ahí solo 8 se gradúan

2.- Las universidades privadas tienen cada vez menos estudiantes, son muy costosas para el nivel de ingresos de la mayoría de las personas del país…Quedaría entonces la educación pública, pero…

3.- Hay cada vez menos cupos para ingresar en la educación pública, menos presupuesto para estas Universidades, pues hay que recordar que se debe invertir en, infraestructura física, investigación, relaciones con el exterior, otras exigencias de procesos de calidad y acreditación, de tal manera que no es sostenible tener muchos estudiantes, por ello con la idea de calidad se reciben menos personas para estudiar

4.- En el país es costoso estudiar maestrías y doctorados, por ello se piensa en títulos del exterior, pero…actualmente hay un gran problema para convalidar títulos del exterior en Colombia, por ello hay que pensar si se paga mucho dinero y tiempo para titularse en el país, o titularse en el exterior con el riesgo de no convalidación (aun si las instituciones del exterior demuestren calidad y convenios con la haya)

5.- Para que un país logre ser competitivo a nivel mundial debe tener investigación innovadora y no tradicional …pero, surgen los problemas de invalidar nuevas propuestas como le ha venido pasando a la ministra de ciencia y Tecnología

6.- Nos fue mal en las pruebas pisa, dicen los expertos que debido a la baja cobertura y mala preparación de docentes (entonces que cualifiquen docentes…pero, hay que volver al punto 2 y 3)

7.- Nos fue mal en la encuesta internacional de cívica: Con malos resultados en cívica ¿Cómo vamos a tener buenos servidores públicos?, también se descubrió que los jóvenes prefieren las dictaduras y prefieren un país con corrupción.

Estamos llenos de problemas y pocas soluciones (para eso debemos ser innovadores), se requiere aportes del tercer sector (ciudadanía, sociedad civil, iglesia), se necesitan propuestas educativas para todos aquellos que no logran entrar a ese proceso educativo.
Ahora piénselo, proponga y actúe...no crea que todo esta aquí, ni que es toda la verdad (estudie vago)


Algunos artículos que amplían información
La importancia de la inversión en la educación superior para el desarrollo de la sociedad

¿Por qué es tan mala la educación en Colombia?

SNIES

En Colombia solo el 10 % de los jóvenes de estrato uno llega a la universidad: Julián de Zubiría

De cada 100 colombianos, 56 no completan la educación secundaria

¿Por qué los jóvenes están de acuerdo con los dictadores y la corrupción?

El drama de convalidar en Colombia un título del exterior