Existe un problema ético
Se cree que el cientificismo (creer que solo hay un método para
conocer), y la supremacía de la ley (creer que si no está en la ley no existe)
son los únicos caminos posibles para reconocer lo bueno o malo y se descarta la
importancia de la ética.
Un ejemplo: matar niños es malo, para ese conocimiento no
fue, ni es necesario, hacer un experimento científico, ni esperar que aparezca
en una ley, es algo que éticamente no es debido, un consenso social.
Pero en la actualidad, como somos cientificistas y creemos
ciegamente en la supremacía de la ley, creamos resultados científicos para
validar sustancias, procesos, medicamentos, que son nocivos para la vida, pero
que si se dice que tienen respaldo científico se aceptan a costa de la salud física
y mental.
Ajustamos leyes para decir que si la ley lo dice es “bueno”,
por ejemplo, cambiar normas para robar dineros públicos, la ley se manipula con
el objetivo de justificar acciones que hacen daño.
Es un problema ético, hay cosas que están mal y no se deben
hacer solo por el hecho de pensar en los demás (Kantiano), pensar en el otro
(Buber, Levinas), donde la ganancia es un mejor futuro para todos (teorías altruistas).
Una posibilidad es hacer pequeños cambios en la vida de cada
uno, en la vida social buscando que una ética de la vida predomine y no una ética
de la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario