martes, 17 de noviembre de 2020

gobiernos, ciudadanía, tercer sector y ética

 

 

Pensarse el papel de los gobiernos, de la sociedad civil, del tercer sector.

 

Si hay inundaciones, sale el tercer sector, la ciudadanía a apoyar

Si se compra productos extranjeros en vez de favorecer los productos nacionales, para evitar problemas económicos, sale el tercer sector y la ciudadanía a apoyar

Siempre en las crisis y problemas económicos, la ciudadanía, el tercer sector, es quien pone el pecho a los problemas del país.

Es decir, el gobierno no pasa de ser un administrador, algo así como estado mínimo sin llegar aún a él, dejando la responsabilidad de muchas cosas al tercer sector y la ciudadanía.

Pero aún seguimos con el imaginario que son los gobiernos quienes dirigen al país, que son los mandatarios y olvidan el papel fundamental que posee en la actualidad la ciudadanía y el tercer sector, siendo el gobierno un administrador.

No solo en Colombia sino en el mundo esto está pasando, lo único es que en nuestro país aún nos gustan los caudillismos, y las pleitesías confundiéndolas con respeto.

 

La Urgencia de la Ética, pero en serio

Países como el nuestro con buenas tierras para cultivo, gran variedad de productos, buenos recursos minerales y naturales, personas con potencial, PERO, con una corrupción que ahoga cualquier esfuerzo, requieren mucho de la ética.

Se pueden revisar estudios que muestran la importancia de la ética, de la urgencia de aplicarla en el mundo, pero, en la práctica poco se trabaja la ética con la seriedad que se requiere

¿Qué profesión está ahondando en la ética actualmente?... si ud pregunta todos dirán que todas las profesiones, pero revise cuantas investigaciones están en ello a ver si es cierto, la ética debe ir más allá de una materia y una idea de un deber ser que no se hace.

En los colegios a veces hay confusión entre ética, valores y religión, lo cual hace más difícil un trabajo más profundo en el tema.

A las universidades les exigen producción investigativa, que genere productos, pero habría que indagar cuantas investigaciones apuntan a la ética, nuevas propuestas de la ética, porque de no existir innovación e investigación seguimos en las mismas.

Colciencias premia investigaciones de ética?, ¿hay alguna exigencia de crear investigación acerca de la ética?, ¿los centros de conocimiento exigen que haya algún esfuerzo por aportar a la ética? realmente no.

Es decir, es un tema crucial que para la actualidad es de todos, pero de nadie, no se investiga se repite lo mismo y seguimos de mal en peor. :/   

No hay comentarios:

Publicar un comentario