jueves, 23 de febrero de 2023

Oidos curiosos, neologismos, educación y chatgpt

 


Para los oídos curiosos han empezado a surgir nuevos términos

Redes complejas, comunidades virtuales, ontologías y humanidades digitales, Chatgpt

Esto indica es que están ocurriendo cambios importantes, el lenguaje tradicional no alcanza a describir los fenómenos, por ello surgen los neologismos, para intentar acercarse a la novedad existente, para ubicarla en alguna parte del simbolismo humano.

Y como todo proceso de transformación, surge el miedo y la negación, le paso a la televisión, al internet, a los buscadores y ahora a las IA como chatgpt, primero es tomada de hereje, ya que traiciona la tradición de los seres humanos pues va más allá de lo que se pude entender hasta el momento.

Pero van pasando los días, se van viendo nuevos usos, se le colocan restricciones, es decir, entra en el mundo humano donde las normas y los propósitos son importantes, para después ser visto como un elemento más de la humanidad.  

Frente a la educación y los procesos sociales van surgiendo dudas importantes como ¿por qué las empresas al llegar las tecnologías las usan a su favor para desarrollar más y mejor producción, pero la educación se asusta y las prohíbe, dejando a los futuros trabajadores sin las herramientas del mundo moderno?, sucedió con el celular, las redes sociales y ahora el chatgpt.

¿Como evitar que los docentes se conviertan en inquisidores, donde su misión sería buscar plagios en vez de dedicarse a enseñar?

Ahora frente a lo social, ¿estas tecnologías como pueden potenciar los saberes de los grupos menos favorecidos donde internet no es un elemento constante?

¿Como lograr que se pueda ir más allá de la web 4.0 donde la propiedad vuelve a ser privada, pero, de una forma comercial, para que permita un compartir real de conocimiento en pro de las personas y la vida?


No hay comentarios:

Publicar un comentario