martes, 17 de noviembre de 2020

gobiernos, ciudadanía, tercer sector y ética

 

 

Pensarse el papel de los gobiernos, de la sociedad civil, del tercer sector.

 

Si hay inundaciones, sale el tercer sector, la ciudadanía a apoyar

Si se compra productos extranjeros en vez de favorecer los productos nacionales, para evitar problemas económicos, sale el tercer sector y la ciudadanía a apoyar

Siempre en las crisis y problemas económicos, la ciudadanía, el tercer sector, es quien pone el pecho a los problemas del país.

Es decir, el gobierno no pasa de ser un administrador, algo así como estado mínimo sin llegar aún a él, dejando la responsabilidad de muchas cosas al tercer sector y la ciudadanía.

Pero aún seguimos con el imaginario que son los gobiernos quienes dirigen al país, que son los mandatarios y olvidan el papel fundamental que posee en la actualidad la ciudadanía y el tercer sector, siendo el gobierno un administrador.

No solo en Colombia sino en el mundo esto está pasando, lo único es que en nuestro país aún nos gustan los caudillismos, y las pleitesías confundiéndolas con respeto.

 

La Urgencia de la Ética, pero en serio

Países como el nuestro con buenas tierras para cultivo, gran variedad de productos, buenos recursos minerales y naturales, personas con potencial, PERO, con una corrupción que ahoga cualquier esfuerzo, requieren mucho de la ética.

Se pueden revisar estudios que muestran la importancia de la ética, de la urgencia de aplicarla en el mundo, pero, en la práctica poco se trabaja la ética con la seriedad que se requiere

¿Qué profesión está ahondando en la ética actualmente?... si ud pregunta todos dirán que todas las profesiones, pero revise cuantas investigaciones están en ello a ver si es cierto, la ética debe ir más allá de una materia y una idea de un deber ser que no se hace.

En los colegios a veces hay confusión entre ética, valores y religión, lo cual hace más difícil un trabajo más profundo en el tema.

A las universidades les exigen producción investigativa, que genere productos, pero habría que indagar cuantas investigaciones apuntan a la ética, nuevas propuestas de la ética, porque de no existir innovación e investigación seguimos en las mismas.

Colciencias premia investigaciones de ética?, ¿hay alguna exigencia de crear investigación acerca de la ética?, ¿los centros de conocimiento exigen que haya algún esfuerzo por aportar a la ética? realmente no.

Es decir, es un tema crucial que para la actualidad es de todos, pero de nadie, no se investiga se repite lo mismo y seguimos de mal en peor. :/   

lunes, 9 de noviembre de 2020

campesinado en Colombia

2021

Podcast 1 "Soy hijo de campesinos y lo canto con orgullo
https://www.youtube.com/watch?v=_Lx4Q9nJx-M


Podcast 2 "Raíces e historia campesina
https://www.youtube.com/watch?v=eXfdSG3Zq1w&t=8s

Podcast 3
https://www.youtube.com/watch?v=2XaNnym89Mc

evento
https://eventos.uniminuto.edu/67370/section/31119/orgullo-campesino.html


Trabajando por la identidad campesina 2021

https://www.ucundinamarca.edu.co/index.php/noticias-ucundinamarca/90-noticias-extension-facatativa/2574-trabajando-por-la-identidad-campesina


Narrativas Docentes en torno a la Identidad Campesina. Pedagogías críticas en el Sector de Mochuelo Localidad de Ciudad Bolívar: Estudio de caso 2022

https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/18212




Algunos aspectos para reflexionar acerca del campesino en Colombia:

PUNTO UNO 
114 millones de hectáreas extensión territorial 22 millones sirven para cultivo pero solo se usa 5 millones 15 millones para ganadería pero se usa 34 millones A más territorio cultivado menos hambre, más barata la comida y se podría exportar. 

PUNTO DOS 
Para 2016 Colombia producía el 83,5% de la comida que se consume en el país Para 2019 Colombia producía el 70% de comida que se consume en el país Sigue bajando la cifra año a año , entonces la comida empezará a subir porque no se produce en el país, se debe importar del exterior y sale más costosa.  

PUNTO TRES 
Se pierden cada año más de 9 millones de toneladas de comida, es decir se botan a la basura , es el 34% de producción Se bota pues no hay forma de mover la mercancía y sin ayuda estatal se pierde la comida Cuánta gente podría comer? , Y con esa producción la comida sería más económica 

PUNTO CUATRO
Para que exista el campesinado se necesitan a los campesinos (parece obvio pero no lo es) 
Para que existan campesinos en Colombia se necesita que las personas se reconozcan como tal , que tengan tradiciones culturales, económicas, de asociación, de relación con la tierra -naturaleza, y políticas muy específicas 
Pero en Colombia hay un pensamiento en el cual ser del campo es sinónimo de vergüenza o de atraso.

PUNTO QUINTO 
Se cree que cambiar el concepto de campesino por agricultor o emprendedor rural ayuda y la verdad no. Estudios han demostrado que el campesino trabaja y cuida la tierra, no abusa de ella lo que la hace mejor a largo plazo, los demás solo buscan explotación y ganancia lo cual no ayuda a largo plazo a la tierra y sus beneficios.

Querer cuidar la casa común, la naturaleza, debe pasar por cuidar al campesinado colombiano, conocer las tradiciones , música, danza, oralidad, desarrollar un orgullo sano frente al ser campesino o descender de campesinos.


Para apoyar al campo colombiano:

Comprar directamente a los campesinos, Sirve, es necesario pero no es suficiente.
Conocer y reconocer nuestro origen campesino, Sirve, es necesario pero no es suficiente.
Exaltar la oralidad, música, danza, comida campesina, Sirve, es necesario pero no es suficiente.

Se requiere una reforma agraria real integral
Se requiere reconocer al campesino jurídicamente como sujeto de derechos
Se requiere modernizar el campo sin quitar de la ecuación a los campesinos
Se requiere legalizar la tierra en Colombia, está mal distribuida (solo el 1,5 % de colombianos son los dueños de la gran concentración de tierra)
Se requiere ver a Colombia como un fuerte productor de comida para el mundo
Se requiere revisar los estándares de producción de alimentos pues muchos lo que generan es desperdiciar comida que si es útil y en buen estado


LINKS DE APOYO  
1. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/El-83-de-los-alimentos-que-consumen-los-colombianos-son-producidos-por-nuestros-campesinos.aspx 
2. http://www.fao.org/colombia/noticias/detail-events/es/c/1270204/ 
3. http://www.fao.org/3/a-i2697s.pdf 
4. https://igac.gov.co/es/noticias/colombia-un-pais-con-una-diversidad-de-suelos-ignorada-y-desperdiciada 
5. https://www.rcnradio.com/colombia/mas-de-9-millones-de-toneladas-de-alimentos-se-desperdician-al-ano-en-colombia#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20informe,por%20todos%20los%20insumos%20involucrados. 
6. https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/2512/ADM_1020823953_2020_1.pdf?sequence=6&isAllowed=y 
7.https://www.conservatoriodeltolima.edu.co/images/SUBIR%20REVISTA%20CONSERVATORIO/MCP7%20PDF/A-Ruanas.pdf

domingo, 12 de abril de 2020

MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS - UNA TRANSMEDIA EN LOS TIEMPOS Y ESPACIOS

Los medios alternativos y comunitarios pueden dar otras perspectivas de las realidades, otra opción  para conocer las complejidades de las comunidades y del país. 
(Noticias y Opinión)

En este apartado del Blog podrás encontrar PRAXIS Y TEORÍA de estos medios, primero la praxis y después la teoría

PRAXIS

9.- Cuestión Pública
https://www.facebook.com/cuestionp/
15.- Periferia prensa alternativa
https://www.facebook.com/periferiaprensa/
20.- Alternativa Popular
21.- Radio Toque de Queda
23.- Semanario Voz
24.- El Tercer Canal
https://www.facebook.com/3CanalCol/
25.- Emisoras Indígenas
https://www.cric-colombia.org/portal/proyecto-politico/programa-comunicaciones/red-amcic/emisoras-indigenas-filiales/
26.- Psiconectados
https://ucundinamarcaradio.radiostream123.com/?fbclid=IwAR3lCmdBVIDphPvAufoQU8AhsFMmpP6RLkB7NrgNGseb1iPs1htmPhxUGc8
27.- Encuentro Ciudadano El arte y la comunicación como constructores de Paz
https://www.facebook.com/luis.av.359/videos/2598531970204920/
28.- Proyectos Prismas
http://www.uniminuto.edu/web/prismas-del-posconflicto/prismas
29.- La U al Aire
https://laualaire.blogspot.com/2019/09/programas-la-u-al-aire-2019.html
30.- La Cadena de rata
https://www.facebook.com/lacoladerata
31.- verdadabierta.com
https://www.facebook.com/VerdadAbiertaVA
32.- Baudó Agencia Pública
https://www.facebook.com/baudoAP/
33.- Las 2 Orillas
https://www.facebook.com/Las2orillas/



TEORÍA

MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS - UNA TRANSMEDIA EN LOS TIEMPO Y ESPACIOS
TITULOLINK
Qué son los medios alternativos de comunicación?https://www.youtube.com/watch?v=6hKYDpJ1UrM
Qué es la comunicación alternativa?https://www.youtube.com/watch?v=Vskh1szomX0
1.- La historia de la radio y la radio en la historiahttps://www.youtube.com/watch?v=OyhLtFYko0A
12 - La radio universitariahttps://www.youtube.com/watch?v=NmvI_gJJ_CU
13 - Radio educativa, Radio Sutatenzahttps://www.youtube.com/watch?v=GnOgmiQ7Puk
14 - Radio libre y radios comunitariashttps://www.youtube.com/watch?v=1l_uqLPv4Kg&t=1s
16 - El Podcast tiene su propia historia.https://www.youtube.com/watch?v=Ddo_l0mBdSM&t=3s
Manuel Castells Modelos de desarrollo en la era de la información: globalización, tecnología y empresa redhttps://www.youtube.com/watch?v=V5RSSmlQ49M&t=3779s
Henry Jenkins on Transmedia - Subtitulado en españolhttps://www.youtube.com/watch?v=Ji-J8rAJeyQ
Qué son las narrativas transmedia y cómo aplicarlas por Marcela Palacio.https://www.youtube.com/watch?v=VUKPcpByrFI
TEORÍA CRÍTICA DE LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA PARA EL CAMBIO SOCIAL. EL LEGADO DE PAULO FREIRE Y ANTONIO GRAMSCI EN EL DIÁLOGO NORTE-SUR.https://www.redalyc.org/pdf/1995/199524426004.pdf
Hacer comunicación en medios comunitarios, en y desde la comunidadhttps://www.youtube.com/watch?v=jAhq3vxUlog
Participación ciudadana a través de medios de comunicación comunitarios, institucionaleshttps://www.youtube.com/watch?v=dPZYh2tudy0
Aportes de los sistemas y redes complejas para la transformación socialhttps://revistalogos.policia.edu.co:8443/index.php/rlct/article/view/1066

jueves, 5 de marzo de 2020

Evolución y humildad


Lamarcksismo : Jean-Baptiste Pierre Antoine de Monet Chevalier de Lamarck
Darwinismo: Charles Darwin
Neutralista: Motoo Kimura
Casi-neutralista: Tomoko Ohta

A veces aprender humildad es difícil, los seres humanos no somos el centro del universo ni el culmen de la evolución enseñaron los anteriores autores.

Pero tal vez ese aprendizaje signifique que en un futuro podremos trabajar unos con otros y unos por otros, entendiendo que todos somos parte de todo, nos interrelacionamos y nos necesitamos para poder vivir y existir.  

viernes, 21 de febrero de 2020

Modelados de Matemática para explicar la importancia de las modificaciones microsociales


I.- importancia de los pequeños cambios colectivos

1.-) Realice las siguientes operaciones (sume las cifras y luego divida en 9) realice el proceso sumando las mismas cifras con decimales y sin decimales:


Sin Decimales Con Decimales
27 27,4
35 35,9
49 49,6
96 96,3
43 43,6
19 19,2
14 14,7
57 57,8
31 31,9
28 28,6
resultado de suma 399 resultado de suma 405
399/9 44,3333333 405/9 45

2.-) Tenga presente:
los números son datos o personas
los decimales son micromodificaciones del dato o de la persona
el total de la suma y la división es el resultado final o modificación final.


3.-) Las mismas cifras dan resultados distintos cuando se suman y dividen en 9 , la razón es que unas van con decimales y otras van sin decimales.

4.-) Esto puede aplicarse a la importancia de las modificaciones microsociales:
a.- Cuando un grupo de personas realiza una modificación en sus conductas llevará obligatoriamente a un cambio del resultado final
b.- Para que una modificación colectiva genere un cambio exige que sean varias personas, entre más reducido el grupo que realiza la modificación , más reducido el cambio final


II.- Importancia de los pequeños cambios

1.-) Realice cada una de las siguientes operaciones:

a.- 2*2*2*2=16

b.- 2*2*(2+1)*2=24 


2.-) Cambia el resultado con el solo hecho de agregar un uno en la ecuación

3.-)Esto puede aplicarse a la importancia de las modificaciones microsociales:

a.- Con solo una persona que cambie un comportamiento o agregue algo nuevo a su proceso de vida el resultado final cambiara
b.- Un acto , comportamiento diferente puede cambiar todo un proceso.

Cada acción y persona es totalmente fundamental para cambios sociales.

Luis Alfonso Aya V.














Desarrollar ?



A veces menos es más
Comprar menos puede ayudar a generar empleo.
Si compramos menos zapatos habría que cuidarlos más y así el oficio de zapatero volvería
Si compramos menos ropa habría que cuidarla más y el oficio del sastre volvería
Si compramos menos productos en grandes superficies se fortalecería el sector de pequeños tenderos.
A veces menos es más


El gran lío es una  ética deshumanizada

Miren a los corruptos, son personas que  en sus valores lo más importante es lo individual a lo colectivo, por eso roban sin importarles los demás.
Creen que la acumulación es el único objetivo, sin pensar que la distribución equitativa puede ayudar a más personas.
El corrupto cree en el Individualismo y la acumulación, olvida lo colectivo y la equidad.

El gran lío es una  ética deshumanizada

viernes, 14 de febrero de 2020

Triste Sociedad

Triste la sociedad que no entiende que la vida debe cuidarse, la vida de las mujeres, de los niños , de los viejos , la vida de todos.

Triste la sociedad que se basa en la idea en la cuál cada uno está solo y debe defenderse solo contra la adversidad , que solo enseña Individualismo.

Triste la sociedad que olvida la importancia de valorar y ayudar al otro, dejando aún más solos a quienes son distintos

Triste la sociedad que enseña que lo más importante es el dinero y no las personas

Triste la sociedad que enseña la importancia de saber cosas para acumular dinero y no enseña cosas para ayudar a otros

Triste la sociedad que se la pasa peleando por tonterías mientras los más desfavorecidos comen basura, mueren de hambre y no hay ayuda pues las personas están ocupadas en tonterías de la rutina

Triste la sociedad que dió juguetes a los pobres en diciembre pero olvida que esas personas deben estudiar, comer todo el año y nadie les ayudará.

Triste la sociedad que no hace nada mientras los demás sufren :/

viernes, 7 de febrero de 2020

LAS VIOLENCIAS-AGRESIONES DAÑAN EL CEREBRO Y LAS RELACIONES ENTRE PERSONAS


LAS VIOLENCIAS-AGRESIONES DAÑAN EL CEREBRO Y LAS RELACIONES ENTRE PERSONAS

* El sufrimiento encoge el cerebro de los niños para siempre

* Ver violencia o sufrir algún tipo de violencia disminuye la posibilidad de empatía y altruismo ( capacidad de ayudar a otros sin esperar nada a cambio)

* Ver violencia o sufrir algún tipo de violencia deteriora partes del cerebro relacionadas con las emociones y el aprendizaje

* Ver violencia o sufrir algún tipo de violencia genera dificultades en el manejo de emociones llegando a veces a generar problemas cardíacos, ansiedad, depresión

* En un país como Colombia se ve violencia en los noticieros, en la cotidianidad de la calle y en muchos hogares , así que ya su organismo empieza a sufrir

* ¿Que va a ser de nuestro país ?, un lugar donde ya estamos mal neuronalmente e insistimos en que la violencia es el camino

Algunos sitios de consulta
Psicología del Miedo de Guillermo Fouce
Pobre Cerebro de Sebastian Lipina

jueves, 6 de febrero de 2020

Sobre que escribirán los poetas?

Sobre que escribirán los poetas?, los pájaros,  pero, la contaminación los está acabando,
Sobre que escribirán los poetas?, las luciérnagas, pero, la contaminación las está llevando a la extinción,
Sobre que escribirán los poetas?, el cielo, pero, la contaminación hace que no se pueda ver bien su azul natural, solo un gris compacto,
Sobre que escribirán los poetas?, las estrellas, pero, la contaminación hace que no se vean en las noches,
Sobre que escribirán los poetas?, los mares, pero, por la contaminación solo hay residuos y plástico

Sobre que escribirán los poetas?

Papa Francisco SEMINARIO. “NUEVAS FORMAS DE SOLIDARIDAD”.



Necesitamos de muchas voces capaces de pensar, desde una perspectiva poliédrica, las diversas dimensiones de un problema global que afecta a nuestros pueblos y a nuestras democracias


El mundo es rico y, sin embargo, los pobres aumentan a nuestro alrededor. Según informes oficiales el ingreso mundial de este año será de casi 12.000 dólares por cápita. 

millones de personas sean víctimas de la trata y de las nuevas formas de esclavitud, como el trabajo forzado, la prostitución y el tráfico de órganos. No cuentan con ningún derecho y garantías; ni siquiera pueden disfrutar de la amistad o de la familia.

Si existe la pobreza extrema en medio de la riqueza —también riqueza extrema— es porque hemos permitido que la brecha se amplíe hasta convertirse en la mayor de la historia.

Las estructuras de pecado (concepto desde San Juan Pablo II) hoy incluyen repetidos recortes de impuestos para las personas más ricas, justificados muchas veces en nombre de la inversión y desarrollo

fomentamos un sistema que termina por justificar determinadas prácticas que lo único que logran es aumentar el nivel de injusticia y de violencia social. ... Nos toca ser conscientes de que todos somos responsables. Esto no quiere decir que todos somos culpables, no; todos somos responsables para hacer algo


Prácticamente de aquí es necesario afirmar que la mayor estructura de pecado, o la mayor estructura de injusticia, es la misma industria de la guerra, ya que es dinero y tiempo al servicio de la división y de la muerte. El mundo pierde cada año billones de dólares en armamentos y violencia, sumas que terminarían con la pobreza y el analfabetismo si se pudieran redirigir.

https://diocesisdecanarias.net/nuevasolidaridad20/

No te ilusiones, no habrá ninguna revolución


No te ilusiones, no habrá ninguna revolución, no habrá ningún cambio social como antes, pues:
Se rompió la tradición de lo popular, la identidad de barrio, territorio se desdibuja y se compara lo popular con lo retrasado, por eso nadie quiere saberes populares

La clase media desaparece, y se va uniendo a lo periférico, marginal

Las clases sociales se dividen simplemente en los de arriba( con mucho poder de dinero y decisión, osea clase 6 en adelante)y los apartados ( clase 5 hacia abajo)

El sistema es autoreferenciable, autopoiético , por eso todo lo absorbe el sistema y lo coloca a su favor, toda forma de lucha social, protesta, marcha será absorbida , reglamentada, procesada, y organizada a favor del sistema)

Por ello los nuevos cambios serán desde la oposición, lo Suave, es decir en lo micro, en la vida cotidiana, en la periferia dónde hay rastros de libertad ( pero no libertad liberal, sino existencial)

(pensado a partir de: "no sociedad" de Christophe Guilluy)


Por más que te esfuerces...



Por más que te esfuerces en terminar un trabajo, una labor, que te genera estrés y angustia, buscando un tiempo de tranquilidad ...

al terminar y entregar, solo encontrarás otro trabajo que te genera estrés y angustia

Y dónde no lo termines y entregues, debes afrontar el estrés y angustia de la posible perdida del trabajo

Que tengas un buen día de autoexplotación

(Inspirado en byung chul han )
https://www.youtube.com/watch?v=NoM76ZbNW-g&t=1598s

viernes, 31 de enero de 2020

colegios saturados y los adultos que?


Que nos fue mal en las pruebas internacionales de ética.... Clases de ética en los colegios

Que no hay suficiente empleo en la país... Clases de emprendimiento en los colegios

Que nos fue mal en comprensión lectora ...más clases de comprensión lectora en los colegios

Que somos muy agresivos los colombianos...clases de inteligencia emoción mal en los colegios.

Pero y los adultos? A dónde van a ir para mejorar su ética( pues son ellos quienes sobornan, roban, cambian leyes a su favor, discriminan al otro)
A dónde van a ir a aprender a crear negocios mientras sus familias no tienen para comer ?
A dónde van a ir a mejorar comprensión lectora si los colegios ni las universidades tienen espacio para educar? ( No por falta de espacios o personas sino por falta de voluntad)
A dónde van a ir a mejorar su inteligencia emocional si son los adultos los que se matan por un equipo de fútbol, un candidato político o una opinión de Facebook?

Los colegios podrán redoblar esfuerzos pero el lío está en los adultos y los adultos no aceptan sus errores y prefieren culpar a las nuevas generaciones que están aprendiendo de las anteriores

Falta aceptar que si el adulto falla las nuevas generaciones fallaran, pues el ejemplo es fundamental, falta aceptar que hay que crear nuevos espacios de comunicación educativos que sean más populares y se orienten a apoyar a los adultos

El futuro está en los viejos pues ellos son el ejemplo de las nuevas generaciones y el pasado está en los jóvenes pues en ellos se perpetua lo aprendido.

jueves, 30 de enero de 2020

ARTÍCULOS PROPIOS




Transformar el miedo en Colombia, aportes desde la psicología y la complejidad

Diseño Humano


Cerebro-Complejidad y Bioresistencia


Aportes de los sistemas y redes complejas para la transformación social

emprendimientos sociales con tecnologías

Saneamiento: Baño GratoA más reciclaje, más mercado


Planta de Ahorro Hidroenergética emprendimiento social que aporta al cumplimiento de los ODS

Nebulón, el sistema que convierte la niebla en agua

Accesibilidad Digital – Tecnología para TODOS


Saneamiento: Baño Grato











miércoles, 29 de enero de 2020

Existe un problema ético


Existe un problema ético

Se cree que el cientificismo (creer que solo hay un método para conocer), y la supremacía de la ley (creer que si no está en la ley no existe) son los únicos caminos posibles para reconocer lo bueno o malo y se descarta la importancia de la ética.

Un ejemplo: matar niños es malo, para ese conocimiento no fue, ni es necesario, hacer un experimento científico, ni esperar que aparezca en una ley, es algo que éticamente no es debido, un consenso social.

Pero en la actualidad, como somos cientificistas y creemos ciegamente en la supremacía de la ley, creamos resultados científicos para validar sustancias, procesos, medicamentos, que son nocivos para la vida, pero que si se dice que tienen respaldo científico se aceptan a costa de la salud física y mental.

Ajustamos leyes para decir que si la ley lo dice es “bueno”, por ejemplo, cambiar normas para robar dineros públicos, la ley se manipula con el objetivo de justificar acciones que hacen daño.

Es un problema ético, hay cosas que están mal y no se deben hacer solo por el hecho de pensar en los demás (Kantiano), pensar en el otro (Buber, Levinas), donde la ganancia es un mejor futuro para todos (teorías altruistas).

Una posibilidad es hacer pequeños cambios en la vida de cada uno, en la vida social buscando que una ética de la vida predomine y no una ética de la muerte.

sábado, 25 de enero de 2020

Ojalá no le de pereza leer estos datos: Hay un grave problema en la educación de Colombia


Ojalá no le de pereza leer estos datos: Hay un grave problema en la educación de Colombia:

1.-De 100 jóvenes en el país, solo 50 terminan secundaria, de esos 50 solo 25 van a la universidad y de ahí solo 8 se gradúan

2.- Las universidades privadas tienen cada vez menos estudiantes, son muy costosas para el nivel de ingresos de la mayoría de las personas del país…Quedaría entonces la educación pública, pero…

3.- Hay cada vez menos cupos para ingresar en la educación pública, menos presupuesto para estas Universidades, pues hay que recordar que se debe invertir en, infraestructura física, investigación, relaciones con el exterior, otras exigencias de procesos de calidad y acreditación, de tal manera que no es sostenible tener muchos estudiantes, por ello con la idea de calidad se reciben menos personas para estudiar

4.- En el país es costoso estudiar maestrías y doctorados, por ello se piensa en títulos del exterior, pero…actualmente hay un gran problema para convalidar títulos del exterior en Colombia, por ello hay que pensar si se paga mucho dinero y tiempo para titularse en el país, o titularse en el exterior con el riesgo de no convalidación (aun si las instituciones del exterior demuestren calidad y convenios con la haya)

5.- Para que un país logre ser competitivo a nivel mundial debe tener investigación innovadora y no tradicional …pero, surgen los problemas de invalidar nuevas propuestas como le ha venido pasando a la ministra de ciencia y Tecnología

6.- Nos fue mal en las pruebas pisa, dicen los expertos que debido a la baja cobertura y mala preparación de docentes (entonces que cualifiquen docentes…pero, hay que volver al punto 2 y 3)

7.- Nos fue mal en la encuesta internacional de cívica: Con malos resultados en cívica ¿Cómo vamos a tener buenos servidores públicos?, también se descubrió que los jóvenes prefieren las dictaduras y prefieren un país con corrupción.

Estamos llenos de problemas y pocas soluciones (para eso debemos ser innovadores), se requiere aportes del tercer sector (ciudadanía, sociedad civil, iglesia), se necesitan propuestas educativas para todos aquellos que no logran entrar a ese proceso educativo.
Ahora piénselo, proponga y actúe...no crea que todo esta aquí, ni que es toda la verdad (estudie vago)


Algunos artículos que amplían información
La importancia de la inversión en la educación superior para el desarrollo de la sociedad

¿Por qué es tan mala la educación en Colombia?

SNIES

En Colombia solo el 10 % de los jóvenes de estrato uno llega a la universidad: Julián de Zubiría

De cada 100 colombianos, 56 no completan la educación secundaria

¿Por qué los jóvenes están de acuerdo con los dictadores y la corrupción?

El drama de convalidar en Colombia un título del exterior